Idea

Modernizar los edificios existentes, un valor añadido

La reconversión es siempre más sostenible que la demolición. En arquitectura, el enfoque tectónico permite una rehabilitación de los edificios respetando la estructura original, al mismo tiempo que se tienen en cuenta las necesidades de los ocupantes y se mejora el rendimiento energético.
...

Natalie Mossin
Directora del Instituto de Arquitectura y Tecnología de la Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca, presidió el Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA en 2023. Entre sus publicaciones figura An Architecture Guide to the UN 17 Sustainable Development Goals [Una guía de arquitectura para los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU]. 

Henriette Ejstrup
Profesora adjunta en el Instituto de Arquitectura y de Tecnología de la Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca. Arquitecta de formación, especializada en restauración y conservación, es titular de un doctorado del Centro de Arquitectura Industrializada de la misma institución.

En las afueras de Aarhus, una ciudad portuaria de la costa este de la península danesa de Jutlandia, se alza una pequeña casa unifamiliar de la década de 1960. Sus características arquitectónicas, paredes de ladrillo amarillo, grandes ventanales y tejado a dos aguas con aleros, forman parte de la tradición local. Fue una de las primeras viviendas prefabricadas que se produjeron a gran escala en Dinamarca para la creciente clase media, la generación de posguerra que aspiraba a tener una vivienda en la periferia. Percibidas como algo ordinario, estas casas no han recibido protección patrimonial.

La nueva generación de propietarios está llevando a cabo reformas que a menudo suprimen las características originales. Los nuevos dueños de esta casa de Aarhus, por ejemplo, quisieron dotarla de mayor eficiencia energética. Contra la tendencia actual de ampliar las viviendas familiares, la agencia danesa CJ Arkitekter les propuso eliminar una reciente extensión de 18 m2 y restaurar la planta y las fachadas originales. Se aisló el edificio, se instalaron ventanas de más eficacia térmica y se conservaron o transformaron los detalles de origen. Esta restauración de la arquitectura inicial por sustracción, y no por adición, dio como resultado una casa con mejor clima interior y menor consumo energético.

Según el enfoque tectónico, la identidad del lugar es tan importante como los materiales y los métodos de construcción

El ejemplo ilustra bien la teoría de la arquitectura tectónica aplicada a la renovación. Este enfoque parte del diseño estructural de un edificio, pero tiene en cuenta sus dimensiones materiales e inmateriales. Desde esta perspectiva, la arquitectura y la historia de una construcción se consideran una contribución importante a la sociedad, a la memoria colectiva y a la vida cotidiana. Analizar y comprender las intenciones iniciales de un edificio permite a los arquitectos transformarlo respetando sus principios originales, y arrojar luz sobre sus diferentes estratos de significado cultural.

Cambiar de enfoque

El Congreso Mundial de Arquitectos de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), celebrado en la capital danesa en julio de 2023, concluyó con las Lecciones de Copenhague, diez principios para que el entorno construido pueda contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Según el tercero de estos objetivos, “las estructuras construidas existentes deben reutilizarse siempre primero”. El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) también aboga por la rehabilitación de los edificios existentes.

La reutilización adaptativa, la renovación y la reconstrucción ofrecen muchas alternativas a la demolición de construcciones que ya no responden a las necesidades actuales. Tras décadas marcadas por rápidas tasas de demolición y construcción, la aparición de nuevas tecnologías y la conciencia de la necesidad urgente de proteger el medio ambiente proporcionan a los defensores de las prácticas patrimoniales una buena cantidad de argumentos.

Una estrategia costosa

En los últimos veinte años, sólo en Francia se han demolido unas 150.000 viviendas y, en muchos casos, el objetivo ha sido sustituir proyectos modernistas anticuados por propuestas contemporáneas. Esta costosa estrategia tiene una repercusión medioambiental considerable y, frente a ello, la mejora de la arquitectura preexistente permite reducir los costes medioambientales y económicos. La urbanización Grand Parc de Burdeos, en el suroeste de Francia, es un buen ejemplo de reutilización adaptativa y constituye un proyecto que se llevó a cabo a partir de un análisis de la estructura existente, sus problemas, sus intenciones iniciales y teniendo en cuenta las necesidades de sus vecinos.

Mejorar la arquitectura preexistente permite reducir los costes medioambientales y económicos

El Grand Parc es una urbanización típica de la arquitectura del siglo XX, uno de esos bloques de hormigón reproducidos a gran escala que se han convertido en un denostado símbolo de los retos sociales. En su origen, estos edificios modernistas pretendían remediar la crisis inmobiliaria de posguerra. Sin embargo, las técnicas de construcción empleadas repercutieron negativamente en el clima interior y la viabilidad de los edificios, y esto provocó la estigmatización social de muchas de estas zonas de viviendas.

El punto de partida de la estrategia ideada por los estudios de arquitectura que trabajaron en este proyecto fue el respeto al apego de sus residentes por un edificio que, de otro modo, carecería de interés. En este contexto, en la fachada sur se instalaron largos balcones equipados con puertas correderas y cortinas reflectantes y aislantes, conocidos como “jardines de invierno”, y las fachadas orientadas al norte se aislaron para mejorar el rendimiento energético de la estructura existente.

La reutilización adaptativa se basó en el análisis de la estructura que ya existía, en los problemas que planteaba y sus intenciones originales, teniendo también en cuenta los deseos de sus habitantes.  El planteamiento consistió en trabajar sobre los puntos fuertes de la estructura al tiempo que se mejoraban las prestaciones y el valor inmobiliario del edificio.

Reconstruir la historia

Otro ejemplo lo ofrece Berlín: la Kapelle der Versöhnung, construida en el año 2000, forma parte de un enorme complejo conmemorativo de la capital alemana. Cuenta la historia de una iglesia del siglo XIX que quedó en la zona fronteriza entre el Este y el Oeste tras la construcción del Muro. Abandonada, la capilla fue demolida en 1985 y cuando cayó el Muro, sólo quedaban algunas ruinas.

Aunque en la década de 1990, los berlineses, en su deseo de unidad, estaban impacientes por ver desaparecer las huellas de la división de la ciudad, la parroquia decidió reutilizar estos restos y en aquel lugar se reconstruyó una capilla de adobe. Los escombros de ladrillo rojo de la antigua iglesia se utilizaron como agregado para la construcción de tierra y, de este modo, la parroquia utilizó deliberadamente la tectónica del nuevo edificio para recuperar la historia del lugar.

Lo que tienen en común estos ejemplos de regeneración es una evaluación inicial basada en su tectónica que vincula el diseño, los materiales, los métodos de construcción y la lógica estructural a un sentido de lugar e identidad. Este enfoque más sostenible permite a los arquitectos aumentar el valor tangible e intangible de los inmuebles, así como de las comunidades en las que se ubican.

Un edificio puede reconstruirse respetando sus principios originales y sus diversos estratos de significación cultural. Esta práctica tiene la ventaja de poner de relieve la contribución esencial de estas estructuras a la sociedad, la memoria colectiva y la vida cotidiana.

Construir para el mañana
UNESCO
enero-marzo 2024
0000388425